Modelado de 4 escenas navideñas para bumpers del canal de televisión AXN.
Modelado de 4 escenas navideñas para bumpers del canal de televisión AXN.
El cliente necesitaba el modelado de 4 escenas inspiradas en películas y una serie, con temáticas diferentes, que se transformarían en escenas navideñas.
El cliente nos contó la idea que tenía en mente y nos mostró referencias de bolas de nieve y figuritas en las que quería que nos basásemos para que tuvieran un aspecto similar.
Modelamos 4 escenas, 3 de ellas que simulan bolas de nieve:
Una escena de un náufrago en una isla que se transforma en un Papá Noel.
Además, se creó una cuarta escena donde salen los personajes de la serie de televisión The Big Bang Theory que, al tranformarse, muestra a los mismos personajes con barbas y gorros navideños.
Una vez modeladas las escenas, añadimos el color y exportamos para que el cliente pudiera posteriormente animarlo.
Desarrollamos 4 escenas navideñas que se transforman, para lo que modelamos un total de 8 escenas.
Proyecto privado de una escena 3D compuesta por cuatro figuras de los 4 fantásticos.
Tras buscar referencias en comics de los personajes tanto juntos como separados, diseñamos una escena donde cada personaje tuviese una pose atractiva de forma independiente y que, además, al juntarla a las otras 3 quedase una buena composición.
Una vez la composición y pose de cada personaje estuvo más o menos clara se empezó a trabajar cada personaje de forma independiente, perfeccionando su pose y definiendo desde la expresión facial hasta el detalle de cada una.
Cada figura tiene sus peculiaridades:
Además de las figuras se modeló una base que quedase bien sola pero que también pudiera unirse a las demás formando una base más grande única.
Modelamos cuatro figuras independientes con un alto nivel de detalle y realismo que pudieran unirse por sus bases y formar una única escena 3D.
Proyecto privado de una figura del personaje de comic nativo de Marte Martian Manhunter, el cual es uno de los miembros fundadores de La Liga de La Justicia.
En este proyecto nos documentamos para basarnos en referencias de los comics de Martian Manhunter.
Lo primero que hicimos fue crear la base anatómica sin posar para definir la proporción y musculatura del personaje.
Una vez conseguimos la anatomía deseada, estudiamos varias poses, decantándonos finalmente por la que creíamos que mejor transmitía el poder del personaje.
Con la pose ya elegida, retocamos y ajustamos la anatomía de la figura digital para que quedase realista una vez posada.
Después creamos las piezas de la escultura, siendo la capa la primera ya que sería un elemento sumamente importante en la composición final.
Cuando tuvimos la capa terminada de forma que la composición fluyera y tuviera un movimiento adecuado, modelamos el resto de piezas de la escultura digital.
Por último, realizamos un diseño para la base, donde se mostraba a Martian saliendo del fuselaje destruido de una nave espacial.
Modelamos una escultura digital de Martian Manhunter con el traje antiguo para que fuese más fiel a los comics clásicos.
Proyecto privado de una figura de Kurosaki Ichigo Hollow, de la serie de anime Bleach, con un alto nivel de detalle.
Nosotros modelamos la figura siguiendo al 100% el Concept Art elegido y enfrentándonos al reto de conseguir un alto nivel de detalle.
Esculpimos la figura incorporando numerosas texturas muy detalladas en telas, incluyendo poros y arrugas en el personaje y grietas en las rocas de la base.
En este proyecto además, pintamos la figura digital.
Modelamos una figura realista, fiel al Concept , sin perder los detalles.
Proyecto privado de una figura del personaje Kurama, de la serie de anime Naruto.
En este proyecto seguimos un concept art para que la figura en 3D fuese exactamente igual.
Además del concept, se buscaron referencias para poder hacernos una idea concreta de cómo debía ser la escultura desde todas sus vistas.
En esta figura el nivel de detalle es muy alto. Incluimos poros, arrugas en la piel y pelos, esculpidos uno a uno a mano para conseguir un detallado óptimo.
Modelamos un figura con un alto nivel de detalle, fiel al concept elegido.
Miniaturas 3D para el conocido juego Infinity.
El cliente, quien ya tiene un wargame conocido desde hace tiempo, necesitaba incorporar miniaturas nuevas a las figuras que ya tenía producidas.
El cliente nos envió los Concept Arts de las figuras que necesitaba y diferentes ejemplos de poses que le gustaría utilizar.
Empezamos a modelar las miniaturas y sus diferentes piezas intentando en todo momento seguir fielmente los conceptos artísticos.
Una vez modelados los personajes y sus armaduras elegimos, de entre las enviadas por el cliente, la pose que mejor funcionase para cada figura.
Posamos las figuras intentando variar lo mínimo posible la pose con respecto a las referencias que teníamos y se las enviamos al cliente para obtener su validación.
Con las figuras modeladas y posadas pasamos a realzar los cortes y preparaciones necesarias para enviar los archivos al cliente.
Modelamos nuevas miniaturas, a escala 28 milímetros, respetando al completo los Concept Arts y las poses que necesitaba el cliente.
Proyecto privado de una escultura digital de Spider Gwen con cabezas y manos intercambiables.
En el estudio buscamos referencias en comics y probamos diferentes poses en las que se pudieran cambiar las piezas sin afectar a la composición de la escena.
Con la pose elegida modelamos el personaje con dos cabezas y dos pares de manos diferentes.
Con una cabeza la figura llevaría puesta una máscara y una capucha, que sostendría con una mano, quedando la otra mano apoyada sobre su rodilla.
Con la otra cabeza la figura 3D tendría la cara al descubierto y no llevaría la capucha puesta, sino que caería sobre sus hombros. En la otra mano sujetaría un iPhone del que, una vez impresa la figura, saldrían unos cables reales que imitarían a unos auriculares.
Desarrollamos una escultura digital y su base que cuenta con cabezas y manos intercambiables en la misma figura.
Proyecto privado de una figura 3D de Shazam, con cabezas intercambiables, que representa la historia de la transformación del personaje.
Lo primero que hicimos fue buscar referencias y documentarnos sobre la historia de este superhéroe para poder probar diferentes composiciones.
Una vez tuvimos clara la escena, pose y elementos que queríamos, pasamos a modelar la figura 3D y sus partes.
En esta figura tuvimos muy en cuenta las referencias para poder modelar la cara del personaje principal de tal forma que recordase a los comics clásicos y la estética de su época.
Conseguimos modelar una escultura 3D que representase la escena elegida y que, además, mantuviera el aire clásico de los comics originales.
Escultura de varias miniaturas 3D para dos equipos de Fantasy Football.
El cliente tenía algunas miniaturas producidas (modeladas por Sergi Torras) y necesitaba el modelado de diferentes figuras más para terminar los equipos con urgencia.
El cliente nos dio referencias de lo que tenía en mente para las figuras y nosotros, teniendo en cuenta la estética de las que él ya tenía producidas, le fuimos proponiendo miniaturas con diferentes poses y piezas. De esta manera, las miniaturas que modelamos nosotros encajaban visualmente con las del cliente.
Modelamos diferentes personajes que formaban parte de dos equipos de Fantasy Football, uno de Humanos y otro de Elfos Oscuros.
Una vez se aprobaron las miniaturas 3D las preparamos para su posterior producción.
Además, en este proyecto fuimos sacando renders de alta calidad, con materiales que imitaban a resina, para ayudar al cliente en su campaña de Kick Starter.
Se modelaron un total de 23 miniaturas 3D de 28 milímetros en un mes, que encajaban perfectamente con el resto de figuras que el cliente ya tenía producidas.
Como resultado conseguimos tener terminados los equipos de miniaturas en un tiempo récord y, además, la campaña Kick Starter del cliente fue un éxito (60.000 € conseguidos).
Proyecto privado de dos miniaturas realistas de Spiderman, con una pose clásica y reconocible, intercambiables en la misma base.
Tras investigar y buscar referencias en comics de Spiderman, realizamos varias pruebas.
Una vez acordada la pose empezamos a trabajar en los diferentes trajes, siendo el más detallado el mayor reto al que nos enfrentamos en este proyecto, ya que tuvimos que modelar a mano cada línea del traje para que la figura fuera realista.
Conseguimos desarrollar dos miniaturas en 3D realistas de Spiderman, una con su traje clásico y otra con su traje negro, en un tamaño muy reducido (48,5 milímetros, base incluida), que pueden intercambiarse en la misma base.